Clínica Antioquia tiene un horario establecido para las visitas a los pacientes hospitalizados, este horario está en un lugar visible y se les informa a los usuarios desde su ingreso por medio de la política del acompañante, la cual el personal de enfermería entrega al ingreso. 

  • Todo acompañante debe cumplir con las recomendaciones dadas por el personal de enfermería responsable del paciente. 
  • De acuerdo a  la condición de salud de algunos pacientes, pueden requerir  un acompañante permanente, para tal fin se encuentra diseñado el “Formato pacientes hospitalizados que requieren acompañante permanente”, el cual es diligenciado por la enfermera y/o auxiliar de enfermería responsable del paciente y firmado por el acompañante, con el fin de garantizar que este conoce el estado de salud del paciente y sabe que tiene que estar acompañado permanentemente. Este formato se anexa a la historia clínica del paciente. 
  • En caso de presentarse un código azul en UCI o UCE se avisará al vigilante, el cual se encargará de suspender la visita y retirar las familias de manera inmediata del servicio mientras se realiza manejo terapéutico. 
  • El deber de todos los acompañantes es permanecer siempre al lado del paciente, si por algún motivo se van ausentar deben informar al personal de enfermería.
  • No desplazarse innecesariamente por los corredores, otras salas, sala de procedimiento o zonas restringidas.  
  • Por norma, está prohibido fumar dentro de las habitaciones, corredores o dentro de algún servicio de la institución. 
  • Se debe utilizar un lenguaje adecuado y hablar en voz baja. El personal de vigilancia debe dirigirse hacia los usuarios, sus acompañantes y demás personal de la clínica en términos de señor, señora, señorita, joven; está prohibido apelativos como reina, mi amor, princesa y demás que puedan generar malestar al interlocutor; de igual manera se debe evitar saludar de besos y abrazos entre el personal de vigilancia y demás personal de la clínica; dichas conductas serán sancionadas. 
  • Por seguridad del paciente durante su estancia, el acompañante no debe manipular equipos,  modificar goteos de sueros ni medicamentos que tenga instalados el paciente.
  • Seguir las normas de aislamiento recomendadas al paciente cuando esto lo requiera, si hay dudas acerca de estos cuidados o recomendaciones solicite siempre asesoría al personal de enfermería. 
  • No darle comida al paciente sin antes recibir instrucciones del personal de enfermería. Hacer buen uso de la planta física, materiales y equipos de la institución. 
  • Ante alguna inquietud, expectativa o queja, dirigirse directamente al enfermero jefe del servicio que se encuentre de turno, quien le despejará las dudas y/o lo orientará en el proceso a continuar. 
  • No realizar corrillos, y tertulias con otros acompañantes. 
  • Hacer siempre comentarios positivos frente a los pacientes, ya que esto le ayudará a una rápida recuperación. 
  • Utilizar bien las canecas de residuos y seguir las recomendaciones para descartar correctamente los desechos, en el respectivo recipiente. 
  • No escuchar radio, ni televisión con alto volumen. 
  • No ingresar a la institución bajo efectos de alcohol, ni sustancias psicoactivas.
  • No acostarse en la cama del paciente. 
  • No ingresar a la institución ningún tipo de arma. 
  • Reportar daños o faltantes encontrados en la habitación al personal de enfermería. 
  • No entrar en la habitación de otros pacientes. 
  • No se permiten acompañantes en los corredores o por fuera de las habitaciones. 
  • Está prohibido que los pacientes hospitalizados deambulen por otras áreas de la institución (atención centrada en la persona, parqueadero, cafetería, trámites, etc.) 
  • Todo acompañante debe ser mayor de edad.
  • Al ingreso, está prohibido retener cédulas de ciudadanía, tarjetas y/o licencia de conducir, como requisito de ingreso, ya que la institución no se hace responsable de la pérdida de dichos documentos. El acompañante y/o visitante del paciente, deberá presentar el documento de identificación físico al personal de vigilancia al momento de ingresar a la clínica, donde se verificará la información y se hará la devolución del documento. 
  • Se le debe informar al acompañante y/o visitante que dentro de la Clínica se encuentran unos tableros visibles donde se le informa que durante su estancia en la Clínica estará siendo grabado y monitoreado para su seguridad. 
  • Se permite el ingreso de arreglos florales, teniendo en cuenta que deberán ser descartados a las 48 horas siguientes de su ingreso a la institución, aquellos que vayan direccionados para el segundo piso siempre deberán contar con autorización del jefe de turno. 
  • El ingreso de elementos de confort como almohadas, sillas entre otros será autorizado por la oficina de atención centrada en la persona y/o jefe de turno, dejando registro de lo que ingresa a la institución. 
  • En los casos que el usuario requiera modificación de los horarios de visita está podrá ser comunicada a la oficina de atención centrada en la persona.
Ir al contenido